Biografía o confesiones, según el caso
Lucie Dufresne, Escritora, Novelista
y Aventurera
Biografía o confesiones, según la perspectiva

Nació en Trois-Rivières, Quebec en 1951, entre dos grandes ríos: el Saint-Laurent y el Saint-
Maurice. Mucha agua y demasiado santos nombres u hombres. A los 19 años, Lucie Dufresne
compra una finca en un pueblo de los Apalaches, con cuatro hippys sin un centavo pero con
audaz. Se inicia a la agricultura biológica, la cría de cabras, la apicultura y la construcción de
graneros. Al mismo tiempo, emprende su bachillerato en geografía a la Universidad de
Sherbrooke, Quebec.
En enero de 1976, sale de viaje con otra aprendiz de geógrafa. Su meta: dar la mítica vuelta a
América del Sur, atravesando varios países: Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay,
Brasil, Colombia, Trinidad y Tobago, Venezuela…
Semejante viaje hace nacer en Lucie Dufresne una duradera pasión por América Latina.
Se inscribe a la maestría en la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, en Uso del
suelo al Instituto de Geografía. Con el grupo de estudios rurales, analiza los impactos de la
modernización en el campesinado de los valles altos andinos. Después, empieza un doctorado en
geografía, a la Universidad Laval, de Quebec. Se reune con la doctora Marie Lapointe,
especialista de la historia de la península de Yucatán, México. Encuentro determinante. Siendo asistente de la doctora,
Lucie Dufresne sigue estudiando al campesinado, esta vez, maya. Luego, emprende un
postdoctorado en la Universidad de Montreal para analizar las corrientes migratorias entre las
comunidades mayas y Cancún, entonces en pleno desarrollo, junto con la Riviera maya.
Durante sus estudios, Lucie Dufresne enseña en universidades de Quebec y publica artículos
científicos. Después de la salida de su ensayo, «Les Mayas et Cancun», renuncia a la redacción
científica para dedicarse a la escritura novelesca. Su primera obra, histórica, parece en 2003 en
francés: L’homme-ouragan, un estudio geo-histórico del mito de Quetzalcóatl en el continente
americano. En castellano, el Hombre-huracán se vendió a más de 40,000 ejemplares.
Sus novelas siguientes narran otras epopeyas, a través del tiempo y del espacio,
siempre en tierra americana.
En «El escriba del Imperio maya» y la novela siguiente, todavía solo en francés, «Chichen:
madre de los jaguares», se analiza como los Mayas se enfrentaron a la decadencia de su mundo
y de que manera sobrevivieron durante los siglos IX y X.
Hoy día, Lucie Dufresne comparte su tiempo entre Montreal, Quebec y Puerto Morelos, México.
Madre de tres hijos ahora autónomos, sigue escribiendo de manera cotidiana. Se interesa por el
momento en las reacciones de los Mayas contemporáneos frente al desarrollo del turismo.
ESTUDIOS
Posdoctorado : Université de Montréal, département de géographie; bourse du C.R.S.H (1992-94)
Doctorado : Université Laval, Québec, Géographie historique (1988) Thèse : « Intégration ou marginalisation croissante? Étude de la paysannerie maya dans la région sud du Yucatán au Mexique », Université Laval, 1988, 504 p.
Maestría : Universidad de los Andes, Instituto de Geografía, Mérida, Venezuela, Aménagement (Análisis del uso del suelo) (1980) Thèse : « Estudio del proceso de diferenciacíon del campesinado bajo la intensificacíon del uso de la tierra, en los valles altos del Estado de Tujillo », 1979,183 p.
Baccalauréat ès Arts : Université de Sherbrooke, Faculté des Arts, Géographie (1979) Memoria : Étude des structures agraires dans le sud-est bolivien », 1977, 94 p.
PUBLICACIONES
Chichen mère des jaguars, Québec Amérique, 2017. [Novela histórica]
L'Astronome maya, VLB, Montréal, 2013 . [Novela]
El escriba del imperio maya, Random House Mondadori, Mexique, 2012. [Novela histórica]
Neige maya, Vlb éditeur, Montréal, 2010. [Novela]
Nieve maya, Plaza Janés, Random House Mondadori, Mexique, 2009. [Novela]
Quetzalcóatl, El hombre huracán, Random House Mondadori, Mexique, 2008. [Novela histórica]
L’Homme-ouragan, VLB Éditeur, Montréal, 2003. [Novela]
Les Mayas et Cancún, Presses de l’Université de Montréal, Montréal, 1999. [Ensayo]
ARTíCULOS
«Cancún et les Mayas», Volcans, mars-avril 1998, No 31, p. 20.
«Irrigación o migración : la alternativa de las comunidades campesinas en la península de Yucatán» Actas Latinoamericanas de Varsovia, Université de Varsovie, t. 20, 1997, p. 107-121.
«Destructuration de la paysannerie dans la péninsule du Yucatán» L’Ordinaire latinoaméricain, No 163, mai-juin 1996, p. 71-82.
«The Mayas of Cancún : Migration under Conditions of Peripheral Urbanization», Labour, Capital and Society, vol. 28, No 2, novembre 1995, p. 176-202.
«Migration of Maya Peasants to Cancún : Peasantry Destructuration and Partial Urban Integration», Actas Latinoamericanas de Varsovia, Université de Varsovie, t. 17, 1995, p. 139-156.
«Evolución de la región maya e impactos del turismo en la península de Yucatán, 1970-1990», Revista de la Universidad Autonoma de Yucatán, No 190, juillet-août, septembre 1994, p. 58-67.
« Modernisme étatique et désagrégation de la paysannerie maya dans le sud du Yucatán », Revue canadienne des études latino-américaines et caraïbes, vol 16, No 32, 1991, p. 59-75. Les vicissitudes du développement: vie et mort de la paysannerie maya dans le Sud du Yucatán au Mexique Québec, G.R.A.L.Q., Université Laval, 1991, 68 pages. «El cardenismo en Yucatán», en Sociedad, estructura agraria y Estado en Yucatán, O.B. Ramirez (dir.), Mérida, Ediciones de la Universidad Autonoma de Yucatán, 1990, p. 341-377, co-auteur, Madame Marie Lapointe.
«Estudios de ciertos procesos demograficos en Yucatán, para 1970-1980», Revista Geográfica, No 99, janvier-juillet 1984, p. 121-133. Montréal par quartier. Tome 1, Vieux-Montréal ouest et est, Westmount. Montréal, Éditions Opuscule, 1983, 239 pages, co-auteure, Madame Madeleine Hébert. «Procesos de modernización de la agricultura en los Andes venezolanos», Revista Geografica, No 93, janvier-juillet 1981, p. 39-60.
ACTIVIDADES LITERARIAS
Artículo de Marie-France Bornais, Journal de Québec: «Lucie Dufresne-Chichen mère des jaguars :
au cœur de la vie maya», 5 de noviembre de 2017. Sesiones de firmas, Salon du libre de Montréal, los 18 y 19 de noviembre de 2017.
Entrevistas telefónicas para el lanzamiento de «El escriba del imperio maya»
con Radio Educación; IMER-Cultural, 29 de marzo de 2012. El 2 de Abril de 2012 : Radio mexiquense; Imagen News con Ana M. Salazar. El 3 de Abril de 2012 : Radio GRC-Formato 21 «Página 21»; Grupo 7 Com-Cambio 1440- «El poder de la discrecionalidad», con Jorge Humberto Pazos. El 4 de Abril de 2012
: Reforma-Cultura; Revista Contenido; Excelsior. El 19 de Abril de 2012 : MVS Radio, « El almohadazo ». El 24 de abril de 2012 : Radio Nuevo León, « Brujula », con Christina Tamez.
Presentación de Quetzalcoatl, el hombre huracán, en la Feria internacional del libro de Guadalajarra
edo. Jalisco, México; dicusión con los lectores, el 28 de noviembre de 2011.
Entrevista conla señora G. Colin Bracamonte por Mar Adentro. 29 de noviembre de 2011 :
Visita de la Alianza francesa de Guadalajara y conversación con los estudiantes.
Entrevista con Gabriel Zarzosa, por Cronos radio RMX
en compañía del autor Pierre Gagnon.
Entrevista para la emisión « Quoi de neuf », con Gabriel Marin en compañía del autor Pierre Gagnon.
Visita del colegio Alpes-Cumbres de Guadalajara y discusión con los estudiantes.
Entrevista con Serge Bouchard, Par les chemins de travers, mayo¸ 2011.
Sesiones de firmas en el Salon du livre de Québec, los 16-17 de abril de 2011.
Encuentros de autores, con Françoise Guénette, Radio de Radio-Canada, 16 de abril de 2011.
Sesiones de firmas, Salon du livre de Montréal, 18-20 de noviembre de 2010.
Participación a una mesa redonda dirigida por Jean-Yves Soucy en el l’Agora du Salon, 19 de noviembre de 2011.
Entrevista por Radio-Ville Marie, 1 de noviembre de 2010.
Entrevistas literarias desde Montréal, para la promocíon de
Nieve maya :
23 de julio de 2009 : Radio educación. 27 de julio de 2009 : Radio IMER, « La Feria, Carrusel Cultural »; « Imagen News ». 28 de julio de 2009 : Radio Mexiquense, « Informativo mexiquense y Arriba el Telón »; Radio Nuevo León, « Brújula y juntos parendemos ». 31 de julio 2009 : Noticiero Javier Solórzano, Radio Trece Noticias; «Última emisión » con Yuriria Sierra. 11 de agosto de 2009 : « El poder de la discrecionalidad » con J. H. Pazos Chávez.
Presentación de Quetzalcoatl, el hombre huracán, a la XVIII Feria internacional del libro de Monterrey
edo. Nuevo León, México, octubre 2008.
Entrevistas en estaciones de radio y periódicos locales.
Semana de promoción en México, CDMX : entrevistas en la tele,
radio y periódicos del 14 al 18 de abril de 2008.
Presentación de L’Homme-Ouraganen la biblioteca T.-A.-Saint-
Germain, Saint-Hyacinthe, octubre 2006.
Sesiones de firmas, Salon du livre de Québec, abril de 2004.
Lectura de un extracto de L’Homme-Ouragan, Château Champlain, Montréal, agosto de 2003.
Sesiones de firmas, Salon du livre de Montréal, noviembre de 2003.
Encuentros literarios en Trois-Rivières, Québec, Amos, en el 2003.
CONFERENCIAS
« De l’utilité de la formation de géographe »
Congreso A.C.F.A.S., Sherbrooke, mayo de 2011.
« La création de Cancún et son impact sur les Mayas du Yucatán »,
Géoforum, Departemento de geografía, Université de Montréal, 8 de noviembre de 1996.
« Migration of Maya Peasant to Cancún : Peasantry
Destruturation and Partial Urban Integration »
48e Congreso internacional de Americanistas, Stockholm, julio de 1994.
«The Mayas of Cancún: Migration under Conditions of Peripheral Urbanization»
XIX Conferencia de la Asociación de Estudios del Caribe, Mérida, México, mayo de 1994.
« Migrations paysannes et intégration urbaine au centre touristique de Cancún, 1974-1994 »
Congreso ACFAS, Montréal, mayo de 1994.
«The Migrations of Maya Peasants to Cancún. Their Process of Adaptation and Urban Integration»
Congreso de Ecología humana Mérida, México, juillet 1993.
« Migrations et urbanisation dans la péninsule du Yucatán, 1970-1990 »
Congrès de l’Association canadienne des études latino-américaines
et caraïbes (A.C.E.LA.C.), Ottawa, octubre de 1992.
« Las migraciones de campesinos mayas hacia Cancún »
Segundo Congreso Internacional de Mayistas, el 25 de agosto de
1992, Mérida, México.
« Les migrations et la décomposition de la paysannerie maya Propositions de recherche »
Congreso de A.C.E.LA.C. en Québec, noviembre de 1991.
« Estructura del empleo en Quintana Roo en 1980 »,
A.C.E.LA.C., Ottawa, octubre de 1989.
« Indianité et transformations agraristes : le cas de Peto,
Yucatán », A.C.E.L.A.C., Québec, octubre de 1988.
« Évolution de la région sud du Yucatán de 1960 à aujourd’hui »,
A.C.E.L.A.C., Windsor, octubre de 1987.
« La persistance des paysans mayas », Congreso A.C.F.A.S.,
Trois-Rivières, mayo de 1983.
OTROS LOGROS
2012 Escenario del espectáculo multimedia «La profecía de los trece baktunes»,
Jardín botánico de Edmundston.